Reflexión sistemática sobre la propia práctica profesional, fortaleciendo la capacidad de aprender de las experiencias compartidas, a través de la comunicación eficaz con mis colegas.
REFLEXION 1. POCO A POCO SE VAN SUMANDO AL PROCESO DE CAMBIO Y EVALUACIÓN DOCENTES QUE REALMENTE ESTÁN CONVENCIDOS QUE LA CALIDAD TIENE QUE VER CON LA FORMA DE ACTUAR DEL MAGISTERIO. MUCHAS OCASIONES CONTRA CORRIENTE, CON POCOS RECURSOS O EN OCASIONES SIN PRESUPUESTO, BUSCAMOS ALTERNATIVAS DE FORTALECIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN, YA QUE ESTAMOS PLENAMENTE CONVENCIDOS QUE LA EDUCACIÓN ES UN PILAR PARA EL CAMBIO SOCIAL, PERO NO TODO DEPENDE DEL DOCENTE, SINO DE UN CONJUNTO DE ACTORES QUE CONTRIBUYAN DESDE SU ÁREA A MEJORAR DESDE INFRAESTRUCTURA,COBERTURA, IGUALDAD, EQUIDAD, RECURSOS, ETC. EN ESTE ACTUAL TAMBIÉN TENDREMOS QUE INVOLUCRAR A LAS AUTORIDADES ESCOLARES Y GOBIERNO, SOCIEDAD, ALUMNOS, DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA QUE SON LA PIEDRA ANGULAR DE LA EDUCACIÓN.
REFLEXIÓN 2: LOS MAESTROS DE MÉXICO TENEMOS LA FUERTE CONVICCIÓN DE QUE LA ESCUELA ES LA QUE DEBE ADECUAR SU FUNCIONAMIENTO, MÉTODOS, EVALUACIÓN, QUE DE RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE CADA ALUMNO PARA GARANTIZAR QUE EJERZAN SU DERECHO PLENO A UNA EDUCACIÓN LAICA, GRATUITA, OBLIGATORIA Y DE CALIDAD, COMO LO MANIFIESTA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.
REFLEXIÓN 3: PARA QUE SE CUMPLAN LOS DERECHOS ES NECESARIO ASUMIR RESPONSABILIDADES Y REALIZAR COMPROMISOS. UNO DE ELLOS COMO DOCENTES ES NUESTRA PROFESIONALIZACIÓN. PARA ELLO ESTAMOS DISPUESTOS A DEMOSTRARNOS A NOSOTROS MISMOS, A LA SOCIEDAD Y GOBIERNO QUE TENEMOS LAS CAPACIDADES, HABILIDADES, CONOCIMIENTOS, APTIRUDES Y ACTITUDES PARA EJERCER ESTA DIGNA PROFESIÓN, POR CIERTO, UNA DE LAS QUE REQUIERE MAYOR COMPROMISO, Y CAPACIDAD DE ACEPTACIÓN A LA DIVERSIDAD.
REFLEXIÓN 4: LA EVALUACIÓN ES UNA HERRAMIENTA QUE NOS PERMITE LLEGAR A LA MEJORA. DE ACUERDO AL ENFOQUE FORMATIVO DE EVALUACIÓN ESTA ATENDRÁ QUE INCLUIR UNA AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN Y HETEROEVALUACIÓN DE TODOS LOS ACTORES EDUCATIVOS (DOCENTES, ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA), PARA DETECTAR EN DONDE NOS ENCONTRAMOS, QUE NOS FALTA POR HACER, QUE NECESITAMOS, A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO DE LAS FORTALEZAS, ÁREAS DE OPORTUNIDAD, DEBILIDADES, NECESIDADES, ETC. EXISTEN MUCHAS TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS QUE NOS PUEDEN BRINDAR DIVERSOS ELEMENTOS PARA EVALUAR EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, TAL COMO TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN, DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS, ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO E INTERROGATORIO. CADA UNA DE ELLAS TIENE UN GRAN NÚMERO DE HERRAMIENTAS COMO GUÍAS, LISTAS DE COTEJO, RÚBRICAS, REGISTROS, DIARIOS, ESCALA DE ACTITUDES, PORTAFOLIOS, ETC.
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS,INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN QUE DA CUENTA DEL ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS, NOS SIRVE PARA REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA PRÁCTICA A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS, RÚBRICAS, TRABAJOS, LISTAS DE COTEJO, ETC. PARA PODER MODIFICAR NUESTRA PRÁCTICA, REDIRECCIONALIZANDOLA.
REFLEXION 1.
ResponderEliminarPOCO A POCO SE VAN SUMANDO AL PROCESO DE CAMBIO Y EVALUACIÓN DOCENTES QUE REALMENTE ESTÁN CONVENCIDOS QUE LA CALIDAD TIENE QUE VER CON LA FORMA DE ACTUAR DEL MAGISTERIO. MUCHAS OCASIONES CONTRA CORRIENTE, CON POCOS RECURSOS O EN OCASIONES SIN PRESUPUESTO, BUSCAMOS ALTERNATIVAS DE FORTALECIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN, YA QUE ESTAMOS PLENAMENTE CONVENCIDOS QUE LA EDUCACIÓN ES UN PILAR PARA EL CAMBIO SOCIAL, PERO NO TODO DEPENDE DEL DOCENTE, SINO DE UN CONJUNTO DE ACTORES QUE CONTRIBUYAN DESDE SU ÁREA A MEJORAR DESDE INFRAESTRUCTURA,COBERTURA, IGUALDAD, EQUIDAD, RECURSOS, ETC. EN ESTE ACTUAL TAMBIÉN TENDREMOS QUE INVOLUCRAR A LAS AUTORIDADES ESCOLARES Y GOBIERNO, SOCIEDAD, ALUMNOS, DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA QUE SON LA PIEDRA ANGULAR DE LA EDUCACIÓN.
REFLEXIÓN 2:
ResponderEliminarLOS MAESTROS DE MÉXICO TENEMOS LA FUERTE CONVICCIÓN DE QUE LA ESCUELA ES LA QUE DEBE ADECUAR SU FUNCIONAMIENTO, MÉTODOS, EVALUACIÓN, QUE DE RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE CADA ALUMNO PARA GARANTIZAR QUE EJERZAN SU DERECHO PLENO A UNA EDUCACIÓN LAICA, GRATUITA, OBLIGATORIA Y DE CALIDAD, COMO LO MANIFIESTA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.
REFLEXIÓN 3:
ResponderEliminarPARA QUE SE CUMPLAN LOS DERECHOS ES NECESARIO ASUMIR RESPONSABILIDADES Y REALIZAR COMPROMISOS. UNO DE ELLOS COMO DOCENTES ES NUESTRA PROFESIONALIZACIÓN. PARA ELLO ESTAMOS DISPUESTOS A DEMOSTRARNOS A NOSOTROS MISMOS, A LA SOCIEDAD Y GOBIERNO QUE TENEMOS LAS CAPACIDADES, HABILIDADES, CONOCIMIENTOS, APTIRUDES Y ACTITUDES PARA EJERCER ESTA DIGNA PROFESIÓN, POR CIERTO, UNA DE LAS QUE REQUIERE MAYOR COMPROMISO, Y CAPACIDAD DE ACEPTACIÓN A LA DIVERSIDAD.
REFLEXIÓN 4:
ResponderEliminarLA EVALUACIÓN ES UNA HERRAMIENTA QUE NOS PERMITE LLEGAR A LA MEJORA. DE ACUERDO AL ENFOQUE FORMATIVO DE EVALUACIÓN ESTA ATENDRÁ QUE INCLUIR UNA AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN Y HETEROEVALUACIÓN DE TODOS LOS ACTORES EDUCATIVOS (DOCENTES, ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA), PARA DETECTAR EN DONDE NOS ENCONTRAMOS, QUE NOS FALTA POR HACER, QUE NECESITAMOS, A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO DE LAS FORTALEZAS, ÁREAS DE OPORTUNIDAD, DEBILIDADES, NECESIDADES, ETC.
EXISTEN MUCHAS TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS QUE NOS PUEDEN BRINDAR DIVERSOS ELEMENTOS PARA EVALUAR EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, TAL COMO TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN, DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS, ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO E INTERROGATORIO. CADA UNA DE ELLAS TIENE UN GRAN NÚMERO DE HERRAMIENTAS COMO GUÍAS, LISTAS DE COTEJO, RÚBRICAS, REGISTROS, DIARIOS, ESCALA DE ACTITUDES, PORTAFOLIOS, ETC.
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS,INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN QUE DA CUENTA DEL ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS, NOS SIRVE PARA REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA PRÁCTICA A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS, RÚBRICAS, TRABAJOS, LISTAS DE COTEJO, ETC. PARA PODER MODIFICAR NUESTRA PRÁCTICA, REDIRECCIONALIZANDOLA.
ResponderEliminar